PRESENTACIÓN
Las estudiantes del octavo semestre del programa de licenciatura en Pedagogía infantil de la Universidad Surcolombiana sede La Plata , en acompañamiento de la docente Angélica María Rodríguez como asesora del proceso de practica social y como pioneras al desarrollo integral del ser humano a través del presente proyecto damos a conocer las diferentes actividades lúdicas y pedagógicas que desarrolláremos brindando la orientación y formación en principios, para crear una mayor participación, independencia y aceptación en la población con necesidades educativas especiales que se realizara durante la práctica social en la Unidad de Atención Integral (UAI)del municipio de La Plata Huila.
JUSTIFICACIÓN
Lo que se pretende con la práctica social es llevar a cabo estrategias pedagógicas dirigidas en convenio con la Universidad Surcolombiana reconociendo la importancia de la inclusión de los niños con necesidades especiales, que serán desarrolladas en la Unidad de Atención Integral de La Plata, pues se ha visto las necesidad de estos niños al carecer de una completa estimulación que les permitan desarrollar y fortalecer sus dimensiones según su discapacidad, y con los padres de familia desarrollar talleres informativos dando a conocer los deberes y derechos de estos niños para que puedan exigir la igualdad en la educación, salud y demás necesidades que tengan los niños.
De igual manera pretendemos a través de estas actividades incentivar la creatividad, la comunicación y las relaciones de los niños y niñas con su entorno social fortaleciendo los vínculos afectivos para que puedan defenderse positivamente dentro de una sociedad.
OBJETIVO
Objetivo General
Brindar un apoyo pedagógico a niños y niñas con necesidades educativas especiales, para fortalecer las habilidades en cada una de las dimensiones del desarrollo; por medio de actividades dirigidas y apoyadas con material didáctico.
Gestionar recursos para adecuar la UAI y así generar un ambiente óptimo para el desarrollo de las actividades, a través de diversas actividades que involucren a toda la comunidad.
Objetivos Específicos
- Vincular a las familias y hacerlas participes del trabajo que se llevara a cabo dentro de la UAI, brindando un apoyo a la solución de la problemáticas más comunes.
- Realizar actividades que vinculen a la comunidad platense para la consecución de recursos que nos permita adecuar y ambientar de forma pertinente la planta física asignada para el uso de los niños con necesidades especiales.
- Desarrollar actividades de estimulación por medio de la danza, lectoescritura, juego y hábitos de aseo, dentro de las áreas de la lúdica, artística, socio-afectiva, y alfabetización, con niños de la UAI durante la práctica social.
PLAN DE ACCIÓN
AREA SOCIO-AFECTIVA Y CONVIVENCIA
Dentro de esta área trabajaremos actividades que nos permitan fortalecer las relaciones interpersonales como“fiesta de bienvenida” en donde estará presente el baile, la afectividad.Tendremos además actividades donde compartirán con su familia como “el día del panadero” donde nos relacionaremos con las personas de nuestro entorno.Trabajaremos por medio de canciones en las cuales expresaremos nuestra forma de ser.Se fomentaran hábitos de aseo para con ellos mismos y con su entorno, por medio de jornada de aseo y videos donde nos hablen de la importancia del mismo en nuestro cuerpo.
MOTRICIDAD
En el área de la motricidad trabajaremos por medio del rasgado, corrugado, manejo de tijeras, además las nociones de lateralidad (saltar hacia los costados salta sobre un lazo tendido en el piso), espacialidad (caminar sobre una superficie angosta pero con ayuda) biso motriz (patear el balón, lanzar la pelota en una cesta o canasta, agarrar y lanzar objetos.)
ARTISTICA
En esta área nos enfocaremos en realizar actividades utilizando técnicas dirigidas como: el coloreado, pintura, plastilina, ya que estimulan el desarrollo artístico y motriz fino. Como herramientas utilizaremos vinilos para realizar manchas mágicas y aprender a manejar adecuadamente el pincel, colores dándole el manejo adecuado allápiz sosteniéndolo entre los dedos para realizar dibujos libres aplicando a su vez la diferentes técnicas de coloreado y por ultimo manipular y armar figuras sencillas con diferentes elementos del entorno.
ALFABETIZACIÓN:
Para esta área tenemos como estrategia trabajar las vocales, los números, identificación de palabras, a través ejercicios dinámicos que faciliten la relación e identificación de conceptos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario