jueves, 7 de mayo de 2015

Reseña histórica de la UAI (Unidad de Atención Integral)

Año 1990

El año para la Educación Especial del Municipio de La Plata fue fundada en Marzo de 1990, por iniciativa de la Secretaria de Educación Doctora Stella Gómez Perdomo.

El  Centro  Docente Pedro María  Ramírez fue escogido como sede por voluntad  del  señor Juan Polarize, Supervisor del Distrito Educativo de Occidente. Se asigno como primera educadora a la señorita Norma Cecilia Cabrera (Educadora Especial) quien atendió un número de 15 niños, que presentaban deficiencias en su desarrollo psicomotor, afectivo, socio-afectivo y cognitivo,  fueron  seleccionados  después  de  practicarles  una evaluación especifica pare cada case. Funcionaron los niveles I y II.

En el equipo interdisciplinario integrado par Diana López, Luis Enrique González (psicólogo), Adriana Guevara (terapista del lenguaje), visitaron en el mes de  marzo el Aula Especial con el fin de organizar el servicio y dar a conocer los servicios y objetivos, tanto a directores docentes y jefes de distrito y núcleo.

De igual manera se hicieron presentes en la Alcaldía Municipal para solicitar colaboración sin obtener ninguna respuesta favorable. A nivel de la dirección del  Centro  Docente  se  proporciono  materiales  y  elementos  para  el funcionamiento, Al finalizar el ano los niños fueron evaluados por el equipo, asesor de la ciudad de Neiva, se realice una breve clausura, con padres de familia, alumnos, educadora especial y directora de la Institución jornada I, se les brindo un agasajo especial.

Año 1991

El grupo asesor de la ciudad de Neiva informo que a nivel de Secretaria de Educación no existía presupuesto y por tal raz6n no se reabría el aula especial.

Un grupo de personas interesadas en el servicio Fabiola Cabrera, Carlina Lizcano,  Olga  Lucia  Cedeño (fonoaudióloga)  y  la  directora  del  Centro Docente  Jornada  I  Ercilia  Calderón  de  Sánchez  gestionaron  ante  los diversos  organismos  estatales  a  todo  nivel,  la  posibilidad  de  apropiar en cursos para el funcionamiento del servicio.

En tres visitas que hicieron a la localidad, el señor gobernador Doctor Jorge Eduardo Gechen y el Secretario de Educación Dr. Alberto Moreno; las personas interesadas en el servicio expusieron la necesidad. Después de mesas de espera y salvando dificultades de orden político, en el mes de julio se destine) presupuesto para el pago de la Educadora Especial; a partir de esta fecha se abri6 de nuevo el Servicio de Educaci6n Especial. Contando con la colaboración de las señoritas Norma Cecilia Cabrera E.E. y Olga Lucia Cedeño (fonoaudióloga),  en  total  se  atendieron 12  niños  y niñas con diferentes excepcionalidades.  Para el pago de !a fonoaudióloga, algunas personas de buena voluntad aportaron económicamente entre alias Lucy Perdomo,  Gelmo  Falla,  Miguel  Clavijo,  James  Cano,  Carlos  Cárdenas, Funeraria Madero, Discoteca El Escorpión, Amparo Peralta, Todo Fiestas, Albertino Valencia, Gremio de Transportadores, SENA.

La  administración  municipal representada por el doctor Valentín Clavijo demostró su valiosa colaboración con la donación de 10 pupitres y un auxilio S2.000.000 (dos millones de pesos) para la construcción del aula.

Año 1992

El grupo de personas interesadas en la apertura del Aula Especial, gestiono a nivel departamental y municipal un auxilio que permitiera el funcionamiento normal del aula para este fin se realizaron diferentes actividades coma fueron presentación de proyectos, visitas domiciliarias, reuniones, compromisos etc.

En vista de tanta, insistencia y pensando en la Educación de esta población (excepcional), el señor Alcalde (Dr. Valentín Clavijo) y el Concejo apropio 2 auxilios, uno para terminación del aula y el otro para funcionamiento.

Se hicieron  los  contactos con autoridades educativas  locales     (Distrito y Núcleo No. 44) para seleccionar el personal que trabajara en el aula. Fueron contratadas  la  señora  Olga  Sánchez  Pena (terapista del  lenguaje y la audición) y Olga Lucia Cedeño (fonoaudióloga).  En el mes de mayo se realizó) el Festival de la Cerveza.

Año 1993

En este ano el señor Jose de Jesús Bobadilla rajas (Director Jornada II) trajo en  su jornada el servicio de Educación Especial; quedando dividido con 2 niveles. Niel I jornada de la mañana y nivel II jornada de la tarde, construido por Olga Lucia Cedeño Jornada I y Olga Sánchez Pena jornada II.
Cada jornada continua trabajando individualmente, se compartió el material existente de fiestas. Este año se han vinculado los padres al proceso de aprendizaje, elaborando material didáctico.
Se realizó el primer San  Pedrito en la Institución y estos niños fueron integrados al programa, lucieron el traje típico del San Pedrito, degustaron el patio de asado Huilense y participaron en algunas actividades.

En el mes de agosto, el señor Alcalde Municipal Dr. Jorge Eduardo Duran R. hizo entrega del material donado por su despacho, al igual aprovecho la oportunidad para conocer el trabajo realizado con los niños y las condiciones para el mismo. El material recibido quedo a disposición de las dos jornadas.

Se finalizaron actividades en el mes de noviembre con la clausura.

Año 1997

El día 3 de febrero se inició el trabajo en esta aula de educación especial, las dos primera semanas se realizaron matrículas y valoraciones individuales. Se matricularon 17  niños  con  diferente  excepcionalidades (retardo  mental educable y entrenables, conductas autistas, parálisis cerebral, problemas de aprendizaje, atención, memoria, percepción, hiperactividad).

Como educadores en este año, para la jornada de la tarde María Ruth Cardoso terapista ocupacional y Jeidy Campos pre-escolar, quien trabajaba en la jornada de la mañana; Constanza Muñoz licenciada en Educación Especial quien reemplazo a Olga Lucia Cedeño fonoaudióloga y Olga Tejada quien trabajaba en la jornada de la tarde, para la jornada de la mañana.

Este  año  se  trabajó  individualmente  cada jornada  a  excepción  de  las Primeras Olimpiadas Departamentales celebradas en la ciudad de Neiva, en el mes de octubre. Se realizaron planes de tratamiento grupal e individual, se participó en la mayoría de actividades realizadas en Aula Regular como son: izadas de bandera, centres literarios, día del idioma, cumpleaños del Centro Docente, San Pedrito (segundo).

Las mesas de julio, agosto y septiembre Jeidy Campos estuvo en Licencia de maternidad y fue reemplazada por Nury Cárdenas.

Se finalizaron actividades en el mes de noviembre y la clausura se realizó con todos los niños del Centro Docente.

Año 1998

Inicio el trabajo en el mes de febrero las dos primeras semanas se realizaron matriculas, valoraciones y decoración del aula; a partir del 9 de febrero  se  empezó  a  valorar  cada  niño  para  elaborar  los  planes  de tratamiento  individual  y  grupal  de  los 15  niños  y  niñas  matriculados inicialmente, con diversos patologías.

Al finalizar el primer semestre se hallan matriculados 26 niños de los cuales 18  asisten   regularmente  en   un  horario  de 2:00 a 5:00  p.m. 4  son extra-institucionales, que presentan problemas de aprendizaje a excepción de uno  de  ellos  que tiene  limitación  visual,  los otros 4  niños  son  los que presentan retardo psicomotor y son menores de 4 arias; por tanto se realizan planes de tratamiento casero, para estos niños se tiene un horario de 1:00 a 2:00 p.m., de los cuales se obtienen progresos cada mes que se realiza el seguimiento. 

También se atienden niños que están en Aula Regular de esta Institución y que presentan problemas de aprendizaje. Tienen un horario de 5:00 a 6:00 p.m.

Los niños que asisten regularmente reciben clases de cerámica y danzas los lunes y jueves de 4:00 a 5:00 p.m.

Las actividades realizadas conjuntamente con padres de familia, dirección del  plantel  y  docentes  a  cargo  de  Educación  Especial  han  sido  muy generadoras, por intermedio de estos se obtuvo la dotación de sudaderas para todos los alumnos.

Los programas desarrollados en el Aula Regular, se hacen con participación activa de los niños de Educación Especial, tales son: izadas de bandera, centros   literarios,   día   del   Idioma,   día   del   Centro   Docente,  jornadas deportivas, san pedrito, etc.

En cuanto at trabajo que se viene realizando conjuntamente con la jornada que  la  mañana: se han obtenido grandes  logros,  como  la  integración del servicio al "COMITE DEPARTAMENTAL PARA LA DISCAPACIDAD", el cual aporta el equipo interdisciplinario para la respectiva evaluación de los niños y el seguimiento apropiado. Este programa es avalado económicamente por la administración municipal ya que se desplaza de !a ciudad de Neiva.

Con el Director der Instituto Municipal de Salud, doctor Jaime Arias se ha conseguido la asesoría por parte de la sicóloga, doctora Yovanna López, pare que realice un trabajo especial con los niños, dicte talleres apropiados para los padres de estos niños y asesore a los docentes en el adecuado manejo.
En septiembre se realizó el convenio con el Doctor Wilmer Triana fisioterapeuta y doctora Milvia Pérez terapeuta ocupacional, los cuales trabajan  una  Nora  diaria  en  ambas jornadas.  Dicho  convenio se logró mediante  proyectos  realizados  por  las  docentes  a  cargo  de  Educción Especial y directores de ambas jornadas a través del Plan de Atención Básica del municipio (PAB).

Se ha elaborado conjuntamente con la jornada No. 1 varios proyectos con el fin de solicitar material apropiado para trabajar con estos niños.

• Uno fue entregado a la primera dama del Departamento en el mes de abril.
•  Otro fue entregado al Instituto Municipal de Recreación y Deporte del municipio.
• Y otro para el Instituto Municipal de Culture (estos han sido entregados en el primer semestre del año).

En el mes de agosto se realizó la primera reunión con padres y familiares de personas discapacitadas del municipio y alrededores; con el fin de conformar la Asociación  de  Padres de  Familia y constituir legalmente el servicio, mediante PERSONERÍA JURÍDICA, con el propósito de captar más recursos y beneficios. En el transcurso de estos meses a partir de agosto se han hecho otras reuniones y se conformó los estatutos para la aprobación de la personería jurídica, que este en trámite.

En  el mes de  septiembre se trabajó con  la terapista  ocupacional y el fisioterapeuta en evaluaciones individuales.

El 4 de  octubre  se  lleva a  cabo  las principales Olimpiadas  Especiales Municipales, con la colaboración de la Administración Municipal, dirigida por el Dr. Cándido Herrera González, el IMDER, Instituto Municipal de Culture, Emisora  Villa  del  Páez,  Jastady,  Defensa  Civil  y  otras  autoridades  del municipio.

También se realizó conjuntamente con las olimpiadas un bazar y una Teletón e los cuales se recolectaron $600.000 pesos aproximadamente.

El 10 de octubre, todos los docentes y en Especial los de esta institución estuvimos de luto por el fallecimiento de nuestra compañera Fanny Perdomo.

El 30 de octubre se celebró el día de los niños con una pequeña piñata.

En el mes de noviembre se realizaron as evaluaciones individuales, se logró gran adelanto en todos los niños, cinco de los cuales fueron integrados a aula regular, ellos son:

Juan Carlos Losada (primero), Cecilia Mora y Nelly Yurany Osa    (segundo), Maydy Garay, Marian Adriana Muñoz primero.

Estos niños tendrán un seguimiento por parte del aula Especial, se hará semestral el informe.

Para la despedida de los niños se realizó un paseo a Casa de Campo Sevilla, se notó integración tanto de los niños como de los padres.

La clausura se hizo con los niños de aula regular, los niños que pasaron de Educación Especial a la ED regular, fueron graduados en ceremonia con las de básica primaria.

Año 1999

Se iniciaron actividades a partir de febrero así: la semana del 1 al 5 de febrero se realizaron las matriculas, visitas domiciliarias, organización del grupo, bienvenida.

Abril es el mes en que la Institución cumple arias, se celebró en forma integrada (educación especial-aulas de Básica Primaria), se inició el trabajo con   padres  de  familia,  capacitación  sexualidad  en  el  discapacitado, compromiso con los papas para los talleres de cerámica y clases de danzas.

En Mayo se realizo una salida de campo (finca Limana) con padres de familia también en este mes se les capacito sobre autoestima y se celebró el de la familia.

En el mes de junio de participo en las Olimpiadas Especiales de la ciudad de Neiva en diferentes categorías.

Atletismo
·       
      Lanzamiento de pelota
·         Salto largo

Se celebró el Sampedrito con toda la Institución y la participación de algunos padres de familia. A partir del mes de Agosto se cuenta con la colaboración de la doctora Milvia Ines Pérez terapeuta ocupacional y el doctor Wilmer Triana terapeuta físico, los cuales trabajan dos horas diarias, ya sea en terapia con niños o en capacitación.

En septiembre la Institución realizó el segundo Centro Literario en el que los niños especiales participaron activamente con la mímica de la candor) "La fiesta de los animales".

En los meses de agosto y septiembre los padres se han capacitado en:

•          Panadería dictado por el SENA
•          Educación sexual por la doctora Milvia Ines y el doctor Wilmer Triana.
•          Actividades básicas cotidianas, doctora Milvia Ines Pérez
•          SENSIBILIZACION,   LEGISLACION,   FAMILIA   y   DISCAPACIDAD.

Orientada por el señor Pedro Elías Rincón Ardila, presidente de la asociación de padres de familia de niños con discapacidades a nivel nacional.

Manejo del tiempo libre como forma de prevenir la drogadicción, orientado por los profesionales que lideran Escuela de Padres a nivel departamental.

El  día 26  de  septiembre  se  realizaron  las  "SEGUNDAS  OLIMPIADAS ESPECIALES  INTERMUNICIPALES"  con  participación  de  delegaciones de Neiva, GARZON  y  LA  PLATA,  los  padres  se  vincularon  y participaron activamente en la ejecución de la actividad, al igual que la administración municipal, presidida por el Dr. Cándido Herrera González.

Iniciación del evento.

Durante el mes de octubre los padres se capacitaron en:
• Taller comunicación entre padres e hijos dictado por la doctora Jovana López psicóloga del Instituto Municipal de Salud.
• Charla  pautas  de  crianza  orientado  por  la  doctora Adriana  Barón psicóloga del instituto de Salud.

Realizó una reunión con la finalidad de conformar el grupo de padres que representen la asociación de padres a nivel departamental; se nombre a May Cuellar, Diva Quintero y Eva de Cabrera. Dicha reunión contó con  la presencia del Fiscal de  la Asociación del Centro de Rehabilitación  y Adaptación de  Neiva,  señor Jose William Salcedo Ramos quien oriento y motive a los padres, en la conformación de la asociación de padres de niños discapacitados del municipio de La Plata.

• Se celebró el "Día del niño especial" con una integraci6n entre padres, docentes, estudiantes y terapistas en el Centro Recreacional Villa del Prado, se cantó con una nutrida participación.

•          A nivel institucional se celebró el día de los niños con una actividad lúdica organizada por los docentes y director.

Durante el mes de noviembre se realizó una evaluación integral de cada estudiante para el respectivo informe de evaluación final.

Se realizó una capacitación a docentes sobre INTEGRACION ESCOLAR con la finalidad de sensibilizar e involucrar a todos los profesores en el proceso de integración.

El día 17 de noviembre se realiz6 una exposición de trabajos manuales hechos por los estudiantes resaltando sus capacidades e invitando a la comunidad educativa a que observaran la exposición, se obtuvo muy Buenos resultados.

Esa misma fecha se realizó la evaluación institucional del servicio mediante entrevista abierta tomando pautas del formato de evaluación recomendado por el Ministerio de Educación Nacional.

Los padres de familia estuvieron de acuerdo en cambiar el boletín informativo por informe  de  evolución  con  las  áreas  trabajadas  en  una  forma que es anexada a la carpeta de cada estudiante.

Evaluación institucional constituyó un éxito Canto para director como para docentes. Las fallas detectadas es la poca participación de algunos padres de familia en la realización de actividades programadas.

Se clausuro el año lectivo el día 3 de diciembre con toda la Institución. Fueron promovidos e integrados a educación básica los estudiantes:

Leidy Joya Arce       1° Primaria
Luis Enrique Daza  1° Primaria
Luis Antonio Quintero       1° Primaria

Año 2000

El año escolar se inició el 1 de febrero, la primera semana fue de matrículas contando con 25 estudiantes con diversas discapacidades, como son: retardo mental leve y moderado, parálisis cerebral, autismo, hiperactividad, limitación auditiva. Limitación visual y asociada.

La atención de estos escolares se cuenta con dos licenciadas en Educación Especial, María Ruth Cardoso y Leidy María Campos; también con la colaboración del Instituto Municipal de la Cultura quien puso a disposición dos profesores uno para pintura y otro para cerámica.

En el mes de abril se realizaron las siguientes actividades:

Se  celebre  el  día  de  la  Institución  con  un  acto  cultural  donde participaron activamente los niños de Educación  Especial, en este mismo mes se enriqueció el equipo interdisciplinario con la vinculación de la fonoaudióloga y los terapeutas físico y ocupacional, gracias a un convenio realizado con el Instituto Municipal de Salud.

EI trabajo de estos profesionales inicio con la valoración individual de todos los adscritos al programa de Educación Especial, asignando así un plan de tratamiento para dada uno de ellos.

Quincenal-mente se realizan salidas de campo que buscan,  promover la socialización e interacción del niño con el medio.

En  el mes  de junio  se  realizaron  capacitaciones  frecuentes  a  través  del proyecto "Escuelas de Padres "donde se trataron temas como: autoestima -manejo de autoridad y afectividad.

El programa de fisioterapia incluyo en este periodo de trabajo la realización de secciones de equino terapia que se desarrollaron los días de salidas de campo.

En este mes como es usual se celebran las fiestas san-pedrinas, en las cuales  la  institución  y  el  programa  de  Educación  Especial  participo activamente a nivel municipal.

En el segundo semestre se continuo con los programas de cerámica, pintura, salidas de campo, terapias individuales de lenguaje y ocupacional. Hubo participación de los estudiantes en la jornada deportiva realizada en el mes de septiembre.

En  las jornadas  hay matriculados un total de 82  alumnos presentando diversas patologías con retardo mental, autismo, hiperactividad, limitación auditiva y visual.  Prestando el servicio intra y extra institucional a todos aquellos niños que presentan problemas de aprendizaje.

En el mes de marzo se colocó en marcha un convenio con el Instituto de Cultura  donde  los  niños  reciben  taller de  pintura,  danzas y  cerámica. Igualmente la terapia ocupacional viene trabajando con el taller de bolsas existente en Educación Especial.

Quincenal-mente  se  están  realizando salidas pare  reforzar conocimientos vistas y de integración social.

En la actualidad el servicio lo están prestando cuatro licenciadas, Leidy María Campos, María Ruth Cardoso, María Orfa Mompotes y Olga Lucia Tejada, quienes manejan la parte pedagógica.

La parte de terapia lo maneja Wilmer Triana terapista física, Milvia Inés Pérez terapista Ocupacional y Olga Lucia Cedeño fonoaudióloga quienes unidos como un equipo interdisciplinario y así alcanzar excelentes logros con los reeducados.

El día 4 de septiembre sigue carta dirigida a profesionales en el área de Educación y Salud que laboran en la institución se ordena per el Dr. Jesús Antonio Álvarez More Alcalde Municipal el traslado del servicio de Educación Especial a las instalaciones ubicadas en la carrera 5 No. 6-35.

Con el fin de crear la Unidad de Atención Integral para la discapacidad a nivel municipal, según el comunicado deberíamos trasladarnos profesionales de trapo,  estudiantes y el  material didáctico;  el  recurso humane acato la determinación  Pero  el  material  didáctico  especializado  no  fue  posible traslado por oposición del director Jose de Jesús Bobadilla a quien por solicitud se le hizo entrega de as (laves, un cheque por valor de $65.000 y $30.000 en efectivo dinero correspondiente al taller de bolsas, entregado al coordinador Justo Thola por la licenciada Leidy María Campo el día 4 de septiembre en la dirección del plantel.

En los meses de febrero a julio el convenio del Instituto Municipal de Salud se hizo con el Centro Docente Pedro María Ramírez; a partir del mes de agosto dicho convenio pasa a la Asociación de Padres de Familia de niños discapacitados del municipio, al igual que el convenio laboral de las docentes que están a partir del 8 de febrero al 30 de noviembre de 2001.

En  el mes de agosto durante  los días 27,      28,      29  una delegación de estudiantes   participa   en  los  segundos  juegos  departamentales  para discapacitados en la ciudad de Neiva acompañados por la docente Olga Lucia Tejada, el fisioterapeuta Wilmer Triana y algunos padres de familia de los niños participantes.

"Unidad de Atención Integral para la Discapacidad" UAID

Año 2001

El equipo interdisciplinario inicia su trabajo a partir del día 5 de septiembre de 2001 organizando actividades, proyectos, cronograma, conformación de la Unidad de Atención Integral, y otra serie de compromisos que requieren su ejecución.

El día 11 de septiembre se tuvo la primera reunión con la asociación de padres de familia de discapacitados y el día 14 de septiembre se realizó la bendición de la sede y niños al igual que se hizo la bienvenida y reunión con padres de familia para informes generales.

El día jueves 27 se realizó la salida con los niños y algunos padres de familia a Barbillas junto con el equipo interdisciplinario.

El día 28 de septiembre se reunión el equipo interdisciplinario en la UAID pare terminar la elaboración del plan gradual de la unidad y organizar las olimpiadas especiales intermunicipales.

Octubre 3 se realizó la reunión de padres de familia junto con el equipo interdisciplinario  para  dar  informes  generales,   sobre  coma  se  tenía organizado para el desarrollo de las olimpiadas, al igual que se conformaron comités de trabajo para su desarrollo.

Octubre 7: se realizaron  las IV Olimpiadas Especiales, se contó con la participación de las delegaciones de La Argentina, CARIHUILA, síndrome de Down y La Plata.

Las competencias fueron: Atletismo y Bolos, se realizó un acto cultural donde participaron as diferentes delegaciones.

Octubre 10: Celebración del día Blanco. Se hizo una mañana lúdica se les ofreció  a  los niños  un refrigerio, contamos con la presencia de Jastady Canal. Se  realizó  un  programa  radial  celebrando  el día y a la vez divulgando el servicio.

Octubre 13: la primera dama de la Nación, Dra. Nohra Puyana de Pastrana hizo entrega de un morral con todos los implementos didácticos para niños con limitación visual de los cuales salieron beneficiados dos estudiantes de la Unidad de Atención Integral para la Discapacidad: Ronald Fernando Ochoa y Luisa Fernanda Quenguan.

Octubre 16, 17-18: Las profesoras Leidy María Campos, Olga Lucia Tejada asistieron durante 3 días a una capacitación de limitación visual en la ciudad de Neiva.

Octubre 24 se realiza la reunión con el equipo interdisciplinario y los padres de familia de los niños que viajaran a Neiva el día jueves 25 de octubre a equino terapia y al examen de audiometría.
Se dio informe Generales sobre cómo se tiene organizado el viaje y que se va a realizar con cada niño.

Octubre 25: el equipo interdisciplinario, los padres de familia de los niños con Síndrome   de   Down,   limitación   auditiva,   comportamientos  autistas  y problemas de equilibrio viajamos a las 4:30 A.M. a la ciudad de Neiva.

Los niños que se les aplico el examen de audiometría en CARIHUILA fueron:

1. Cristian Preciado
2. Cristian Casamachin
3. María Camila Hios
4. Gisela Tierradentro
5. Luisa de Dios Guijo
6. Oscar Mauricio Ortega
7. yoiner chipis
8. John Sebastián Hernández
9. Miguel Ángel García
10. Pager Santiago Dorado
11. Tertulia Cotacio

Con la coordinación de Olga Lucia Cedeño, María Ruth Cardoso y Leidy María Campos.
En equino terapia participaron los niños:

·         Carlos Felipe Cabrera
·         Rómulo Corredor
·         Sonia Maritza Quintero
·         Nancy Johana Cumbe
·         Oscar Audrey Calderón
·         Brenda Tibaque
·         Yaneth Cristina Cuchimba
·         Ronald Fernando Ochoa

Coordinado por Olga Lucia Tejada, Milvia Inés Pérez, Wilmer Triana y María Orfa Mompotes.
Terminada la jornada de trabajo nos regresamos al municipio de La Plata a las 3.30 P.M. y llegamos a las 6 P.M. en cómodas condiciones.

Noviembre    21 de 2001: se reunieron los padres de familia junto con el equipo interdisciplinario en la Unidad de Atención Integral para la discapacidad para dar a conocer la situación económica que se tiene en  la  unidad y la necesidad de vender bonos solidarios en  las diferentes entidades para recolectar fondos y con este dinero cubrir los gastos pendientes. A cada padre de familia se le entrega entre 2 y 5 bonos dándose un plazo de 15 días para hacer entrega del dinero.

Noviembre    8 de 2001: Se  realiza  la Última salida de campo para hacer la despedida de finalización de actividades; el equipo de trabajo, los padres de familia y niños partimos a las 7:30 A.M. hacia el lugar Arenas Vírgenes donde hicimos un sabroso sancocho de gallina, los niños se marearon, jugaron y se divirtieron. Siendo as 2:30 P.M. nos regresamos de nuevo a nuestras casas con gran alegría y satisfacción.

Noviembre 14-15-16. El equipo interdisciplinario asistimos a una capacitación de pedagogía de la comunicación y de la convivencia, e integración del discapacitado al aula regular al igual que asistieron directores de nuestro, directivos  docentes  y  docentes  del  municipio  de  La  Plata,  dada  por representantes del Ministerio de Educación Nacional.

Noviembre 19 al 29: A partir del 19 de noviembre al 29 del mismo, el equipo interdisciplinario nos reunirnos  en la  Unidad de Atención  Integral para la Discapacidad para realizar   los  respectivos   informes  de  evolución  de  los  estudiantes, adecuaciones,   programas,   proyectos  para  resolución  de  la  institución, proyecto para la alcaldía y proyecto de inversión; organización de actividades para el año 2002 ubicando los niños que quedaran en el nivel 1 y 2, los que trabajaran en talleres y pre tallares, días de terapias, salidas, se organizó que días se matriculan e ingresan.

Noviembre 30: Se realizó la clausura de culminación de actividades y  labores académicas del año lectivo 2001.

Se desarrolló la siguiente agenda:

I. Saludo
2. Oración
3. Charla de sensibilización
4. Intervención de la asociación
5. Informe general
6. Entrega de boletines informativos

Los padres de familia pagara a la asociación de padres de familia para la discapacidad si mismos de $5.000 anuales y un aporte mensual al Centro integral por valor de $5.00 para sostenimiento del mismo, aprobado en seriales General al igual que el aporte del uniforme de diario.

Año 2002

Febrero 12 de 2002

Las profesionales del área de Educación Olga Lucia Tejada, María Ruth Cardoso  Leidy María Campos y María Orfa Mompotes iniciaron sus labores Académicas con un taller realizado en las instalaciones del SENA orientado por el director de núcleo Educativo No. 34 donde se recibió información general sobre el manejo de las instituciones.

Febrero 13 de 2002

Horas de la mañana se continuó con el taller del día anterior y en la tarde las docentes se presentaron en las instalaciones del Centro de Atención integral para la discapacidad donde hicieron aseo general del mismo para dar inicio a las diferentes actividades.

Febrero 14-15

Se realizó el inventario general del material existente en el (C.A.I.D) Centro le Atención Integral encontrándose en buenas condiciones. Se dio inicio a las  matriculas la organización  de  libros  reglamentarios  al  igual  que programación y preparación curricular.

Febrero 18

Centro de Atención Integral pare la discapacidad prestara para el ano 2 cinco (5) crises de servicios en diferentes horarios:

Niños que presentan discapacidad y requieren apoyo permanente.

7 A.M. a 9 A.M.
1 P.M. a 3 P.M. Lunes a Viernes

Pre-talleres:

Los días martes y jueves
10 A.M. 2 12 M.
2     P.M. a 6 P.M.
9 Am 10 am descansos
1 a 4 P.M. Descanso

Niños que requieren el servicio para terapias
Capacitación  a  la  comunidad  educativa  y  a  los  diferentes  centros docentes.
El paseo: para los niños permanentes y los de pre-talleres:
De 7 a 9, 1 a 3 1/2 cada quince días. 10 A.M.-12 M
Capacitación a comunidad educativa y Centros entre 4 P.M. — 6 p.m.
Ideas de campo integradas para los niños permanentes 7 A.M. — 12 M, y 1 — 6 P.M. dentro de este salida los niños recibirán:

Musicoterapia
Hidroterapia Equino terapia
Almuerzo comunitario Socialización
 Actividades varias de socialización:
·         Aula abierta
·         Olimpiadas
·         Escuela de padres Cumpleaños
·         Día de la mujer
·         Día del maestro
·         Día blanco
·         Día del niño

Febrero 19-20-21-22

Durante  esta  semana  las  profesionales de educación realizan Plan de Estudio, programación curricular y preparación de actividad.


Febrero 25

Las  docentes  inician  labores  académicas  con  los  estudiantes  en  sus respectivas jornadas.

Marzo 8

Se celebró la fiesta infantil de Bienvenida a los niños y se resaltó el día de la mujer. Los niños y las docentes deleitaron unos exquisitos espaguetis con pan y gaseosa.

Marzo 15

Se realizó la primera salida pedagógica con los niños, padres de familia y docentes a la quebrada de Barbillas donde los niños se bañaron, jugaron y tomaron un delicioso chocolate con pan.

Marzo 22

Se hizo la clase-paseo Llevando todos los estudiantes a la Iglesia San Sebastián para socializar acerca de la Semana Santa.

Sensibilización de "Escuela para           (actas No. 03/02)

Abril    5

Salida pedagógica al Centro Recreacional Villa Olímpica. Asistieron 12 niños y 1 madre de familia y 3 docentes. Los niños se bañaron en la piscina, luego disfrutaron de su lonchera, a las 11:30 nos regresamos a la casa muy felices.

Abril 12

Se realizó la segunda reunión de padres de familia con una asistencia de 19 padres (Acta No 04/02)

Junio 11-12-13

El equipo interdisciplinario se reunió para elaborar la carroza para la reina de nuestro Centro de Atención, donde participo la niña Yenny Paola Mosquera y Carlos Felipe Cabrera en el sampedrito de nuestro municipio.

Junio  14

Celebro el San  Pedrito en  nuestro municipio donde participaron  as escuelas, colegios y demás instituciones al igual que nuestra candidata.

Julio 16

Iniciación de labores segundo semestre en el Centro de atención Integral.

Julio 19

Se realizó la primera salida pedagógica con los niños y las docentes al Centro Recreacional Dona Ana Julia.

Julio 25

Se presentó at Centro de atención Integral el director de Núcleo Carlos Arturo Ramírez donde informe que se deberían crear las Aulas de Apoyo Especializadas en diferentes instituciones, por lo tanto pidió un listado de los niños que se encontraban matriculados en las diferentes patologías.

Julio 30

Se  reuni6  el  Director de  Núcleo  nuevamente en  la  institución con las docentes dando una informaci6n más concreta después de haber hablado con la Coordinadora Departamental de Discapacidad Dra. Roció Cabrera Cuellar en Neiva el día lunes 29 de julio y explic6 que ella insiste en que se creen las A.A.E. en las instituciones, el cual el Centro de atención continuara funcionando con 1 6 2 docentes según el número de niños con deficiencia cognitiva y que no se puedan integrar. Pero el Director opina que lo mejor es continuar trabajando este barrio come se ha venido haciendo para sensibilizar a las comunidades educativas respecto a lo que se piensa hacer y el próximo ano si crear las A.A.E., per lo cual as 4 docentes estuvieron de acuerdo.

Julio 31

Las profesionales del área de salud trabajaron hasta la fecha por motivo que
Instituto Municipal de Salud no les hizo convenio, ni les garantizo la estabilidad laboral, para continuar en el mes de agosto.

Agosto 1

Se realizó reunión de padres de familia con la asistencia de docentes y asociación de padres de familia de niños con discapacidad con el fin de dar informes generales.


Agosto 6

Las docentes del C.A.I.D. y el presidente de la asociación de Padres de Familia de niños con Discapacidad se presentaron en la Alcaidía Municipal a las 6 P.M. para solicitar al señor Alcalde De Jesús Antonio Álvarez Mora, se renueve el convenio de  as profesionales del área de salud y educación, garantizando la renovación del mismo.

Agosto 15

La Secretaria de educación Departamental envió al Centro de atención Integral un modelo lingüístico pare trabajar con niños sordos, el instructor, Isaías Lozano, presidente de la asociación de Sordos del Huila.

Agosto 21

Se presenta a la institución Roció Cabrera coordinadora departamental de Discapacidad. Sugiere crear las Aulas de Apoyo Especializas en diferentes instituciones teniendo en cuenta cada patología.

Septiembre   16

Se realizó un show pare recolectar utensilios de cocina pare dar inicio al reintegración de los niños, se contó con la colaboración de padres de familia y personas allegadas a la institución.

Octubre 2

Se presentó a la institución la supervisora de educación Mercy G para verificar  el  buen funcionamiento   y   desarrollo   de   los   programas implementados en el Centro de atención Integral pare la discapacidad con el fin de obtener el Centro la Licencia de Funcionamiento come institución de Educación no formal,

Octubre del 8 al 11.

Se realizó en la ciudad de Neiva los Ill Juegos departamentales para la Discapacidad.  El  Centro de atención  Integral  para  la discapacidad del municipio de La Plata se hizo partícipe del Evento con la presencia de 15 niños, 5 padres de familia y 4 docentes, niños:
·        
         Laura Melisa Cajiao
·         Ruth Marlen Moreno
·         Yeferson Tejada
·         Juan Jose Muse
·         Linda Angelica Pena
·         Sandra Yacira Casamachin
·         Leidy Viviana Puyo
·         Paola Valencia
·         Yoiner Achipis
·         Carlos Felipe Cabrera
·         Rómulo Corredor
·         John Edison Quintero
·         Sarny Pajoy
·         Luisa Fernanda Quengua
·         Oscar Mauricio Ortega
Padres de familia:
·         Leonor Cortes
·         Arnparo Cajiado
·         Rodrigo Cabrera
·         Eva Pérez
·         Rossana Corredor
Docentes:
·         María Ruth Cardoso
·         Leidy María Campos
·         Olga Lucia Tejada
·         María Orfa Mompotes

Los niños participaron en:
·        
      Atletismo
·         Natación
·         Baloncesto
·         Microfútbol

Octubre 16 10

Se celebró el "DIA BLANCO" el instituto Municipal invite a los niños, docentes y padres de familia del C.A.I.D. a participar de este gran evento con un desfile desde El Porno hasta la Casa de la Cultura donde se reunieron las diferentes personas con discapacidad del municipio de La Plata tanto a nivel urbano como rural. Se realizó un acto cultural, se le ofreció a la población discapacitada un rico refrigerio y almuerzo.

Octubre 25
Se realizó la clausura de culminación del curso básico de Lengua de Señoras Colombianas para niños con limitación auditiva, padres de familia y docentes del C.A.I.D. se desarrolló la siguiente agenda.

____________
Documento tomado textualmente, Archivos de la UAI. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario